![]() |
Grupo de Investigación
ESTUDIO Y GESTION DEL MEDIO NATURAL
Departamento de Geografía,
Urbanismo y Ordenación del Territorio- Universidad de Cantabria |
PÁGINA PRINCIPAL MIEMBROS INVESTIGACIÓN climatología espacios forestales, incendios riesgos naturales cambio ambiental ordenación, paisaje, patrimonio NOTICIAS DESCARGAS ![]() |
GARCIA CODRON,
J.C.; GARMENDIA, C.; RASILLA, D.F. (2012). Avenidas e inundaciones
históricas en el Cantábrico: factores climáticos y cambios en el tiempo.
En: RODRÍGUEZ PUEBLA, C. y otros (Eds.).
Cambio Climático. Extremos e impactos,
Salamanca, Universidad de Salamanca-AEC, p. 339 -348.
RESUMEN La presente comunicación
analiza la evolución de las inundaciones de los ríos cantábricos desde
comienzos de la Edad Moderna hasta la actualidad y examina las
condiciones atmosféricas (estacionalidad, tipología, origen y
mecanismos) que acompañan a las avenidas. Los resultados muestran
que, a partir de datos instrumentales, la mayoría de las avenidas tienen
lugar en invierno bajo circulaciones subzonales rápidas, como
corresponde a ríos de régimen pluvial oceánico, mientras que,
históricamente, las inundaciones más dañinas han ocurrido a lo largo del
semestre cálido, con dos máximos en mayo-junio y septiembre-octubre.
Estas son causadas por episodios de intensas precipitaciones
convectivas, favorecidos por circulaciones meridianas. Asimismo se
avanzan algunas hipótesis para explicar los aparentes cambios que
registra la distribución estacional de las grandes inundaciones a lo
largo de la historia reciente.
PALABRAS CLAVE:
Riesgo climático,
inundaciones históricas, situaciones sinópticas, región cantábrica.
ABSTRACT
This communication assesses the evolution of floods in the Cantabrian
rivers from the early modern period to the present, taking in
consideration the atmospheric conditions that cause them (seasonality,
type, origin and mechanisms).
The results show that the majority of the maximum streamflows during the
instrumental period occurred in winter, under a zonal atmospheric
circulation, as corresponds to rivers with a pluvial oceanic regime.
However, the historical sources show that the greatest floods occurred
during the warm semester, with two peaks in May-June and
September-October. The latter are caused by heavy convective
precipitation events, favored by meridian circulations. Also, some
hypotheses to explain the apparent changes of the seasonal distribution
of heavy flooding throughout recent history are proposed.
KEY WORDS:
Climate risk, historical flooding, synoptic situations, Cantabrian
region
Avenidas e inundaciones
históricas en el Cantábrico: factores climáticos y cambios en el tiempo.
Available from:
http://www.aeclim.org/images/stories/articulos_pdf/ponencias2conaecsalamanca/10-Extremos.pdf |
![]() |
|